miércoles, 11 de noviembre de 2009

¿Cómo percibo mi docencia?

“...pues aquí dando clases, mientras consigo trabajo.”
Comentario que escuché alguna vez en el camión, por parte un profesor de recién ingreso.

La labor docente es una gran oportunidad para contribuir a la transformación de la sociedad, desde uno de sus cimientos; la educación. Con educación, no sólo me refiero a la educación formal contenida en el currículo escolar, que tradicionalmente ha estado centrada en el contenido disciplinar, si no a la compartición que el docente hace a sus estudiantes utilizando su propio existir social; es decir, desde la construcción de individuo que el mismo de se ha forjado.
La reflexión sobre las experiencias limitantes y tediosas de aprendizaje en la etapa escolar, me han exigido ahora como docente, la implementación de escenarios más significativos para la mayoría de los estudiantes, escenarios o contextos inteligibles e interesantes.
La búsqueda y diseño de estos contextos para la construcción de significaciones es posible a partir de los conceptos básicos de la psicología de la adolescencia, del contexto social y de las relaciones de cada disciplina en particular con los demás campos del saber. Tengo por cierto, que esta perspectiva es mucho más atractiva, versátil y eficiente para mi trabajo docente.
“...Pues aquí dando clases, mientras consigo trabajo.” Este comentario lo escuché alguna vez, hace ya varios años. Se dio entre dos amigos profesionistas que se reencontraron casualmente en un autobús de la extinta Ruta 100. Me parece un comentario emblemático para los que nunca vislumbramos, durante nuestra formación universitaria, la actividad docente como una actividad profesional seria.
Me llevó un semestre tomar conciencia de lo profesional y trascendental que significa educar. La enseñanza ha ocupado y ocupa un espacio especialmente placentero en mi vida.
Mis estudiantes en la Internet:

Bajan música e imágenes, ven videos XXX, hacen sus tareas, bajan videos, chatean, entran en sitios de encuestas, visitan sitios de entretenimiento, y se dan tiempo para ligar.

Entonces podemos aprovechar sus habilidades para buscar videos que ilustren las conceptos del curso. “You tube” es una de las fuentes más conocidas por la mayoría, así que ahí comenzaremos.

La tarea es: ver algún video o videos seleccionados y analizados por el profesor o comunidad docente, con la finalidad de contextualizar al estudiante en una experiencia visual más cercana y con posibilidades de acceder a la observación repetida.

La enseñanza estará a cargo de los más conocedores del tema, maestro y/o alumnos. En el salón de informática o en la misma red.