sábado, 12 de diciembre de 2009

Observar el aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

La pregunta esta mal planteada. Cuando se refiere un aprendizaje, se hace en relación siempre al objeto de aprendizaje, sea este; un término, un concepto, un evento, una acción, y al sujeto que lo aprende. Por lo que la trascendencia o trivialidad de un aprendizaje estará determinada por el resultado de la interacción de estos elementos. Si aceptamos que el aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, conocimientos o actitudes como resultado del estudio, la experiencia de vida y la escuela, aceptaremos también que cada uno de estos tipos de resultados del aprendizaje tienen formas particulares de manifestarse y por tanto; diferentes formas de evaluarse. Las preguntas sean simples o elaboradas nos permiten evaluar el contenido de tipo conceptual, pero su capacidad es insuficiente para elaborar la evaluación de habilidades y actitudes.
Los contenidos no pueden ser cualesquiera, tienen que estar bien determinados para ser objetos de evaluación. Esta determinación es la que nos permite su cualidad de aprendizaje y la mejor manera de observarlo.

4 comentarios:

  1. Planteas que cualquier tipo de preguntas unicamente puden evaluar contenidos conceptuales, pero pienso que también se puede evaluar habilidaes y actitudes. Recordemos que en la actualidad se han propuesto tres tipos de evaluación, la diagnóstica, la formativa y la sumativa.

    ResponderEliminar
  2. El aprendizaje es un actividad cognitiva que realizamos a lo largo de nuestra vida y que efectivamanete como lo planteas no se puede limitar a una simple pregunta;bien es cierto, que intentamos dar una evaluación de tipo conceptual, pero, no es medible en cuanto a números siempre, porque intervienen más factores de tipo psicologico, actitudinal o bien procedimental, asimismo influyen otros factores como los estímulos externos e internos por los que estemos pasando para poder desarrollar un aprendizaje, además de responder de diversa manera cada uno de nosotros ante una circunstancia determinada.
    Hasta pronto.Saludos

    ResponderEliminar
  3. Como bien mencionas los contenidos no pueden ser cualesquiera, considero que aquí entra en juego la planeación en la fase diagnostica, todo tiene un fin y es para algo, lo que debería de hacer muy interesante el aprendizaje.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola Emiliano:
    Hablar de medir el aprendizaje con una pregunta nos implica pensar sobre la complejidad de los procesos mentales que se ejecutan para lograr la acomodación de la nueva información y como esta después de ser procesada se concidera aprendizaje en el momento que se aplica o se manifiesta en la acción; la acción implica transformación.
    Entonces si el aprendizaje puede ser medido, tendriamos que plantear situaciones y cuestionaminetos que impliquen la movilidad del saber y dificilmente se lograría con un solo cuestionamiento.
    Elsa.

    ResponderEliminar