sábado, 12 de diciembre de 2009

Constructivismo y Competencias

Las siguientes son las concepciones más congruentes para el diseño de las estrategias de aprendizaje en el enfoque por competencias:

La epistemología genética de Jean Piaget.
El aprendizaje significativo de David Ausubel,
Las proposiciones en mapas conceptuales de Joseph Novak.
El constructuvismo social de Lev Vigotski

Porque la construcción del conocimiento es la base para el aprendizaje de los conocimientos habilidades y actitudes significativos. Y esta construcción toma en cuenta los esquemas iniciales del estudiante en términos de su significación psicológica y social. Porque la construcción del conocimiento, si bien es subjetiva se lleva a cabo en gran número de ocasiones en la interacción o mediación social, sea esta escolar o extra escolar. Porque se toma en cuenta los niveles, estadios o distancias entre el conocimiento con el que el estudiante ya cuenta y el que se tiene como meta de aprendizaje. Porque la utilidad de estos aprendizajes esta en relación directa con el conflicto cognitivo, el interés, o la necesidad para solucionar una situación problemática. Porque el lenguaje es la forma por excelencia de incorporar experiencias de vida y la forma de expresión de las inquietudes que genera la interacción con nuestro medio físico o social. Es con el lenguaje, como manejo de información que el estudiante es constituido como Ser individual y social.

4 comentarios:

  1. Pienso un poco diferente a lo que comentas sobre las cuatro teorías que son la base para el diseño o planificación de competencias, a veces también planeamos conductistamente, también utilizamos el procesamiento humano de la información, el aprendizaje por descubrimiento, la exposición verbal y la repetición.

    ResponderEliminar
  2. El conocimiento se ve enriquecido con la interacción que realizamos con la sociedad y es una forma de retroalimentarnos y de aprender; además que ello nos permite reforzar esquemas o bien modificarlos en aras de nuevo conocimiento

    ResponderEliminar
  3. Es lamentable que el alumno no siempre se dan cuenta de la utilidad de su conocimiento, además de que en ocasiones tampoco se da cuenta si o ha aprendido, en ocasiones es tan fuerte el conflicto cognitivo que más que interesarles lo rechazan, por lo que es muy importante la motivación en el proceso de aprendizaje.

    Gracias por invitarme a tu blog

    Saludos

    Míriam

    ResponderEliminar
  4. De acuerdo que la construcción de conocimiento es la base del aprendizaje, pero hoy el saber a pasado de moda, en la actualidad es saber encontrarla y utilizarla (Simon,1996), ser competente significa comprender la información y seleccionar lo más adecuado, saber formular preguntas significativas, determinar sí la información es la pertinente para convertirla en conocimiento útil y aplicable en contextos variados y reales.

    ResponderEliminar